Nuestra valoración de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros

Con algunos detalles a mejorar, la valoración de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros debe ser de satisfacción por el trabajo realizado.

¿A que parece que han pasado muchísimos meses desde la última Semana Santa? Pues si miramos el calendario, resulta que justo hoy, 14 de mayo, hace solo un mes que se cerró la puerta de Santa Catalina con la procesión del Resucitado. Desde entonces hemos tenido tiempo para desmontar y guardar los enseres. Celebrar los traslados del Coronado de Espinas y de la Vera Cruz. Una romería que al final no pudo ser por las inclemencias del tiempo (aunque los más fiesteros echaron el día en la dehesa). El traslado de nuestra patrona hasta el convento de las Hermanas de la Cruz para la celebración del mes de mayo. Y ahora finalizada, la feria del jamón, donde resisten aún dos cofradías (la Oración en el Huerto y el Coronado), nos quedamos con las fiestas patronales de La Bazana, el próximo Corpus y lo que venga.

 nuestra valoración de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2017

Que la Semana Santa de 2017 en Jerez de los Caballeros haya sido muy buena por el hecho de hacer buen tiempo y que por ello todas las procesiones hayan salido, acompañadas también de mucho público, se nos antoja una valoración muy simple. Siempre hay margen de mejora y así lo habéis hecho saber en nuestra página de Facebook, dando por ejempo vuestra opinión sobre aquellas personas que orinan sin miramientos en las calles del centro, o sugiriendo que aquellos que venís de noche a ver las procesiones, encontrárais las iglesias abiertas para su visita.

Una valoración acertada debería de recoger los aspectos positivos, sobre los que incidir en años siguientes, y los negativos, junto a propuestas para mejorarlos. Pues este año hemos vivido procesiones de 6 horas de duración, con gente que se marchaba para casa porque no terminaba de llegar. Nazarenos apiñados porque los Pasos caminaban más rápidos que ellos. Cofradías que no tenían suficientes costaleros para salir. O calles donde no había más gente que los mismos nazarenos. Tal vez no sea el mejor momento ahora para las Cofradías, en cuanto que andan embarcadas en la modificación de sus estatutos y los procesos electorales, pero sería interesante que pensaran en modificar horarios y recorridos, y por supuesto, seguir cuidando a sus costaleros. También habría que ponerle remedio a la gente que cruza las procesiones, especialmente en la plaza de España. Seguramente alargando el vallado minimizaríamos el problema. A pesar de estos detalles a mejorar, y de aquellos que se hayan comentado en las juntas de gobierno, el sentir general y la valoración de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros debe ser de satisfacción por el trabajo realizado durante el año.

Entre los momentos que no se volverán a repetir destacaremos la imposición de la faja de General a la Virgen y la salida del Resucitado tras su restauración. Pero hemos vivido otros cargados de emoción, como la levantá dedicada al compañero costalero que había salido del quirófano por la mañana, el relevo de funciones tras 28 años al frente de una escolta romana, el homenaje de los costaleros a su capataz, el reconocimiento público del Coronao a la Banda de CC y TT de Ntra. Sra. del Rosario, los primeros momentos de los capataces que se estrenaban este año, o la perfecta unión entre algunos Pasos y las bandas que le acompañan. En varios de ellos hemos podido estar gracias al aviso de las Cofradías y así os lo hemos hecho llegar desde nuestras redes sociales.

nuestra valoración de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2017

En cuanto a nuestra labor, reconocemos que podía haber sido mejor. Este año hemos estado en más puntos que el año pasado para llevaros a casa los actos previos y las procesiones. Abandonamos las emisiones que tan buen resultado nos habían dado en 2016 por Periscope, y las centramos en nuestra página de Facebook. Tantos minutos de vídeos en directo han impedido que ahora tengamos fotografías de 2017 para mostraros. Y en algunos momentos de esas emisiones, principalmente en interiores, hemos tenido problemas de cobertura móvil, que han hecho que no se viera como a nosotros nos hubiera gustado.

Pero sí que estamos muy satisfechos y orgullosos del trabajo realizado, aunque esto no sea trabajo para nosotros. El trabajo viene una vez que se termina la Semana Santa y hasta el siguiente Domingo de Ramos seguimos manteniendo el espíritu cofrade en la web y sus redes sociales. El verdadero trabajo viene por ejemplo en días de verano que parece que apetece menos publicar contenidos de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros. Si os habéis preguntado por qué en Facebook y en Instagram señalamos el día del año que es (hoy 14 de mayo es el día 134) es porque nos comprometemos a publicar al menos una foto, vídeo o entrada en el blog, cada día del año.

Alcance de semana santa jerezana en facebook 284849 personas Jerez de los Caballeros

Si durante la Semana Santa de 2016 alcanzábamos las cien mil personas, en este año han sido 284.849 personas las alcanzadas en en nuestra página de Facebook. Este es parte de nuestro aval.

Gracias a los que nos habéis seguido. Las emociones en vuestros comentarios, el cariño y agradecimiento que nos transmitís, es nuestro combustible. Desde «…no sabéis lo felices que estáis haciendo a mucha gente que está fuera de Jerez«, que nos decía María del Rosario, a «…gracias a vosotros mi abuela que lleva años enferma ha podido ver la Semana Santa«, que nos contaba Aguasantas. Más los comentarios desde Suiza o Estados Unidos y los amigos repartidos por toda España. A los que hacemos Semanasantajerezana eso es lo único que nos mueve a seguir.

Y gracias a las personas que hacéis posible la Semana Santa. A vosotros que habéis estado trabajando durante un año más para que en Jerez de los Caballeros se representen las últimas horas que pasó Jesús en la tierra, porque sin vuestro esfuerzo, Semanasantajerezana no tendría sentido.