La belleza y el dolor de la Virgen de la Amargura me han dejado enmudecido
El pintor José Tomás Pérez Indiano (Valencia del Ventoso, 1991) será el encargado de confeccionar el Cartel de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2017, por encargo de la Junta de Cofradías y la Cofradía del Señor Coronado de Espinas
José es un joven de su tiempo. Le gusta divertirse con sus amigos, estar ahí donde se le llaman para compartir con ellos todos los momentos de la vida. Le gusta el Flamenco, la tauromaquia…, y se reconoce feliz como “capillita”; sin duda, fruto de esa influencia familiar en valores cristiano que recibió, más por parte de su madre, y que le impulsó a pintar imágenes sacras desde corta edad. Pero José no sólo destaca por su sonrisa sincera y su trato amable. Su actitud de artista ante la vida, convencido de su misión humanizadora, lo impulsará, recuerden estas palabras, a ese momento de consagración que no tardará en llegar. A golpe de proyectos y de coherencia ya se ha abierto un nombre en el mundo de la cartelería.
Entre el Greco y Zurbarán…, el ser humano
A los nueve años, José recibió un regalo que aún hoy a sus veinticinco le sigue marcando su vocación de pintor. En ese libro de El Greco que aceptó con alegría iba marcado un patrón de su propio comportamiento, su visión de la realidad. El uso de sombras y luces que los hombres experimentan en lo que se refiere a la Fe en Dios, en su comunión con la trascendencia desde el punto de vista más carnalmente humano. Una reflexión que insiste en reencontrar también en el extremeño universal, Francisco de Zurbarán. “Ellos humanizaron cada concepto (religioso) … Acercaron a Dios a través de sus obras”. Ese es su reto constante como artista y como persona.
La Amargura de Sebastián Santos me ha robado el corazón
Cuando se acercó a Jerez de los Caballeros no sabía muy bien a dónde iba. “La Hermandad del Coronao” le presentó su proyecto de Cartel con la Virgen de la Amargura y José…enmudeció. Conocedor de la obra de Sebastián Santo, afrontaba el reto de trabajar con la libertad que gozó el artista natural de Higuera de la Sierra (Huelva) y el nuevo reto : humanizar la talla. La tarea es importante y sus acuarelas, grafitos, acrílicos y lejía ya están “opinando”…
El arte, la mejor medicina para la intoleracia
El autor del próximo cartel anunciador que la Junta de Cofradías y la Cofradía del Señor Coronado de Espinas han elegido para promocionar la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, reconoce el profundo dolor que siente por la polémica infructuosa surgida a partir de la imposición del Gobierno local (PSOE) de decidir el Cartel. ”Nuestros gobernantes -insiste- han de garantizar ahora más que nunca la unidad de todos”. Con su rigurosa y poco acertada decisión, este Gobierno en minoría, tal vez esté rechazando la obra de arte de un pintor que en pocos años recordará con dolor, tal vez rodeado de periodistas en cualquier exposición internacional, que su mejor obra fue una Virgen rechazada por la intolerancia política en un pueblecito de la baja Extremadura. Como todo en esta vida, el tiempo dará o quitará razón. Lo cierto es que este joven artista pacense, dará oficial y oficiosamente lo mejor de sí frente al proyecto del que hablamos y que será entregado a la Junta de Cofradías a primeros del mes de diciembre