Procesión magna mariana en el año de la Misericordia
Las fechas que se estudian para la celebración de la procesión magna mariana apuntan a finales de septiembre y primeros de octubre de 2016.
Para estar a primeros de junio, el mundo cofrade jerezano anda más activo de lo normal. Ya hace más de dos meses del último Domingo de Resurrección y hemos dejado atrás el salón del jamón, donde cada año montan menos cofradías sus casetas para recaudar fondos, y la celebración del Corpus Christi, que tanto ha gustado por el gran trabajo de catequistas, padres, madres, y del sacerdote Antonio María Rejano, en la realización de una alfombra de sal en la calle San Agustín. Otros años estaríamos ya pensando en las vacaciones o como mucho en veladas o casetas en el festival templario. Sin embargo, en los últimos días se nos han juntado presentaciones de dvd, fiestas y reuniones: variadas reuniones.
A finales del 2015 llegó desde el Ayuntamiento la propuesta de realizar una procesión magna el Sábado Santo. Se pedía a cada Cofradía una valoración pues se podría contar con un dinero para hacerla. Aunque los motivos que se dieron para no hacer la magna fueron variados, destacaremos dos «de los políticamente correctos»:
- La falta de tiempo para preparar la procesión (dos meses).
- El coste humano (costaleros para unos 16 pasos) y económico (cera, flores…).
En ese momento surgió de una parte de los cofrades la idea de realizar una procesión magna mariana con motivo del año de la Misericordia en el que nos encontramos. Por primera vez sacaríamos en procesión todas las imágenes de María Santísima, del Rosario, Silencio, Dolores, Paz, Amargura, Macarena, Encarnación y Aguasantas, con la Vera Cruz como Cruz de Guía. ¿Os imagináis los pasos a la luz del día en la plaza de España en una solemne eucaristía? (sí claro, somos Iglesia).