La última procesión Magna en Jerez de los Caballeros

Si no fuera porque en el calendario aparece el mes de septiembre, bien podría ser hoy Semana Santa. Frío, lluvia, un traslado hace 6 días, las agrupaciones musicales ensayando para los conciertos que tienen fuera de Jerez de los Caballeros, y en la Vera Cruz, como si fuera Lunes Santo, pendientes del cielo, y por desgracia, suspendiendo el acto solidario que tenían preparado para esta noche.

En estos días Nuria Barrera estará dándole vueltas al cartel que anunciará la siguiente semana santa jerezana, y alguna Cofradía retoma sus reuniones ordinarias de cara a la Semana Santa 2020. Así lo hará también en breves días la Junta de Cofradías y Hermandades. Los mejores deseos de que esta lluvia haga crecer los proyectos que se siembran estos días y, principalmente, nos deje en paz del 5 al 12 de abril del próximo año.

Aunque para muchos la de 2019 sea recordada como una Semana Santa lluviosa, ha sido más bien un año de transición. Un tiempo de adaptación de las nuevas Juntas de Gobierno que tras las elecciones se encontraban de lleno con la preparación de su estación de penitencia. Al final el trabajo habrá salido de una manera u otra, pero ahí está hecho, y además con nuevas ideas como las jornadas cofrades de la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la creación de la Asoc. de costaleros, el ensayo solidario, recogida de juguetes… Por si alguien pensaba, o piensa, que es imprescindible en esta Semana Santa, ya ha visto que no. Igual es porque al jerezano cofrade se le llena la boca diciendo que «… somos herederos de una tradición…». Digamos mejor que «somos transmisores» y así nadie se verá tentado a creer que la herencia es suya y tiene derechos sobre los demás.

Ahora démosle un palo sin miedo al avispero, pues ya estamos acostumbrados a que nos piquen.

aytojerezcros twitter

Desde 2017 bloqueados por pedir mejor atención al cartel de Semana Santa

Alguien debería poner sobre la mesa la vuelta de la procesión Magna. No por una ocurrencia puntual de alguien (mucho menos nuestra que no somos nadie), ni que se tenga que hacer ya este año (que igual sí se podría), sino porque la procesión Magna era habitual en el Viernes Santo de Jerez de los Caballeros. Aunque muy pequeño, aún recuerdo haber salido el Jueves Santo en la procesión del Coronado de Espinas y al día siguiente, con la túnica de cola, en el Santo Entierro. Lo que no recuerdo es en qué momento dejaron de salir túnicas distintas a las de Jesús Nazareno el Viernes Santo. ¿Tal vez con la incorporación de los guiones y báculos que representan a cada una de las Cofradías y Hermandades jerezanas?

Se sabe que supone mucho esfuerzo en costaleros, flores, agrupaciones musicales, cera… intentémoslo.

 

Las últimas procesiones Magnas se realizaron en 1992 y la siguiente, aunque preparada para 2005, se hizo en 2006. Así muchos de los seguidores que tenemos en Instagram no han visto nunca esta procesión en Jerez. Sin embargo muchos han asistido a las de Mérida, Cáceres (que la celebra el próximo año) e incluso hoy mismo están en la de Córdoba. Del 92 al 2006 pasaron 14 años, y en este 2020 volverán a pasar otros 14.

Que caiga bien la idea en las Juntas de Gobierno.

Escuchad a vuestros Hermanos y recordemos juntos, mientras Youtube no lo impida, la de 2006.

procesion magna 2006 jerez de los caballeros

Así anunciábamos la procesión magna de 2006.